“Yo soy el que soy”: el Dios que se revela en la relación y la interdependencia
Domingo 28 de septiembre de 2025 – La predicación Yo soy el que soy Dios que se revela en la relación, basada en Éxodo 2:23-25, Éxodo 3:1-15 y Éxodo 4:10-17, nos invita a descubrir a un Dios que se da a conocer no como definición abstracta, sino como presencia que escucha, acompaña y llama a la acción.
El clamor que llega a Dios
El relato comienza con el pueblo de Israel esclavizado en Egipto. Sus gritos de dolor suben hasta Dios, que no permanece indiferente. La revelación del nombre divino surge en este contexto de sufrimiento, recordándonos que Dios se revela en la historia concreta y en la escucha del clamor humano.
Un Dios que se nombra en relación
En la zarza ardiente, Moisés pregunta por el nombre de Dios y recibe una respuesta desconcertante: “Yo soy el que soy”. Más que una etiqueta, es una promesa de presencia. El Dios de la Biblia no se define en conceptos cerrados, sino en relación viva y dinámica, acompañando el camino de su pueblo.
La fragilidad de Moisés y la fuerza compartida
Moisés duda, se siente incapaz, teme no tener palabras. Dios no lo descarta, sino que le ofrece a Aarón como compañero. El Dios que se revela en la relación y la interdependencia nos muestra que la vocación nunca se vive en soledad: la misión se comparte, la fuerza se multiplica en comunidad.
Para hoy: interdependencia que libera
También hoy seguimos buscando nombres para Dios, seguridades que nos tranquilicen. Sin embargo, el evangelio nos recuerda que Dios se revela en la relación, en el cuidado mutuo, en la confianza compartida. El llamado es a vivir en interdependencia, no en aislamiento, y a descubrir en ello la libertad.
Te invitamos a ver la reflexión completa en nuestro canal de YouTube.
Este artículo está basado en la reflexión de Ismael Gramaje, ofrecida el domingo 28 de septiembre de 2025 en la Església Protestant Sant Pau.
Otra predicación relacionada:
Mi pueblo me ha olvidado: cuando la espiritualidad se vacía