Català | Castellano
La homosexualidad en las iglesias evangélicas: presentación y claves para el discernimiento
Un acto abierto y comunitario
El sábado 24 de mayo de 2025, la Iglesia Protestante Sant Pau acogió la presentación del libro La homosexualidad a debate en círculos evangélicos, escrito por Chris Nash. La actividad, organizada por el ministerio “Jesús inclusivo, Iglesia inclusiva”, fue un espacio de fe, reflexión y comunión abierto a personas de trayectorias muy diversas.
Participaron familias, jóvenes, personas mayores y creyentes con distintos recorridos de fe. El acto expresó con naturalidad que la comunidad de Jesús está formada por todas las personas que desean seguirle, sin excluir a nadie.
Chris Nash presenta su obra
Chris Nash, activista y miembro de comunidades de fe, presentó su obra publicada en catalán y castellano. Lo hizo con sensibilidad pastoral, solidez bíblica y voluntad de diálogo. En su exposición analizó los textos más citados en relación con la homosexualidad en el ámbito evangélico y propuso caminos para el acompañamiento y la construcción de iglesias más fieles a la gracia.
Lectura bíblica más allá del literalismo
Chris Nash comenzó su intervención situando el debate sobre la homosexualidad dentro del mundo evangélico. Afirmó que muchas iglesias actúan como si fuera un tema resuelto, cuando en realidad hay gran diversidad de posturas. Por ello, propuso abordarlo desde una lectura bíblica contextual y en diálogo con las comunidades.
Analizó seis textos comúnmente citados en estas discusiones:
- Génesis 19 – La destrucción de Sodoma: un texto que habla de humillación sexual y abuso de poder, no de orientación afectiva.
- Levítico 18 y 20 – Ley de pureza ritual: un código cultural que hoy no se aplica de forma coherente.
- Romanos 1 – Pablo hace un argumento teológico contra el exclusivismo judío, no una doctrina sexual sistemática.
- 1 Corintios 6 y 1 Timoteo 1 – Términos griegos como arsenokoitai son ambiguos y de traducción incierta.
Chris defendió que la lectura bíblica debe tener en cuenta el contexto histórico, el lenguaje original y el efecto pastoral que produce. Concluyó con una llamada a no fundamentar teologías excluyentes en solo seis pasajes, sino a relacionarlos con el testimonio global del Evangelio de Jesús.
Modelos pastorales y de convivencia
En la segunda parte, presentó tres respuestas pastorales frecuentes:
- Modelo condenatorio: excluye a las personas LGTBIQ+ considerándolas incompatibles con la fe.
- Modelo acogedor condicionado: permite la pertenencia, pero limita la expresión afectiva y relacional.
- Modelo afirmativo: reconoce la diversidad como parte de la creación y valora las relaciones igualitarias como camino de fe.
Subrayó que el centro de la pastoral no debe ser la norma, sino la persona. Muchas iglesias están atrapadas entre el deseo de incluir y el miedo a traicionar la tradición. Por ello, reclamó discernimiento comunitario, apertura y responsabilidad teológica.
Discernimiento y reconciliación
Chris Nash recordó que el conflicto no es señal de fracaso, sino de honestidad comunitaria. Propuso abordar el debate con humildad, escucha y oración, dando voz a quienes han sido silenciados por sus iglesias.
Concluyó diciendo que una iglesia que no puede hablar de sus conflictos no crece. Pero si abre caminos de reconciliación, puede convertirse en espacio de gracia y sanación para todas las personas.
Vídeos de la presentación
Te invitamos a ver la presentación completa en estos dos vídeos:
Sobre el autor
Chris Nash es cristiano, casado, padre y miembro activo de iglesias protestantes desde hace décadas. Su motivación para escribir este libro nace de una experiencia pastoral y personal. Hace más de treinta años, un familiar muy cercano le compartió que era gay. En ese momento, Chris no tenía una postura clara. Como creyente, sintió la necesidad de estudiar las Escrituras más a fondo y buscar respuestas que fueran fieles al Evangelio y, al mismo tiempo, respetuosas con la dignidad humana.
Como él mismo explica: “Escribí un libro sobre la homosexualidad porque me di cuenta de que muchos buenos argumentos bíblicos a favor de una postura afirmativa no estaban disponibles ni en catalán ni en castellano.” Puedes conocer más sobre su trayectoria y reflexiones en chrisnash.es.
Dónde comprar el libro
El libro La homosexualidad a debate en círculos evangélicos, de Chris Nash, está disponible en catalán y castellano en diferentes plataformas:
- Amazon: versión en castellano en tapa blanda y ebook Kindle. Comprar en Amazon
- Librería Abba (Barcelona – C/ Girona, 7): ediciones en catalán y castellano disponibles en tienda física.
- Mitiendaevangelica.com: versión en castellano. Comprar en Mitiendaevangelica
- Página web del autor: versión digital y venta directa con descuento. www.chrisnash.es
La obra ha sido publicada por la editorial La Calle (2024) y cuenta con 320 páginas. El precio aproximado es de 17 € en formato papel y 4,99 € en ebook.
También puedes seguir sus novedades y reflexiones en @chris_nashbcn (Instagram).
Otros recursos
Si deseas conocer más actividades de nuestra comunidad, puedes consultar el boletín mensual de julio.
Y también te invitamos a leer Gálatas 3:28 en Bible Gateway, un texto que nos inspira a vivir la unidad en la diversidad.
Este artículo está basado en la presentación del libro “La homosexualidad a debate en círculos evangélicos” realizada por su autor Chris Nash el 24 de mayo de 2025 en la Iglesia Protestante Sant Pau, en el marco del ministerio “Jesús inclusivo, Iglesia inclusiva”. El libro está publicado en catalán y castellano y ofrece una mirada rigurosa, accesible y pastoral sobre los distintos enfoques que conviven en las iglesias evangélicas.