Doctrina para vivir o vivir para la doctrina
Domingo 27 de julio de 2025 – La predicación de este domingo, basada en Lucas 10:25-37, nos invita a reflexionar sobre cómo la fe no puede quedarse en palabras o en marcos doctrinales rígidos, sino que se hace real en el amor al prójimo.
Un maestro de la ley pregunta a Jesús qué debe hacer para heredar la vida eterna. La respuesta de Jesús lo devuelve a la esencia de la fe: amar a Dios con todo el ser y al prójimo como a uno mismo. Pero la pregunta del intérprete revela una tentación que persiste hasta hoy: usar la doctrina como excusa para justificar límites, fronteras y exclusiones.
La parábola del buen samaritano es la respuesta más clara. Un sacerdote y un levita pasan de largo, aferrados a sus normas de pureza y a sus seguridades. Pero quien es visto como extranjero y despreciado se convierte en ejemplo de compasión concreta. Jesús invierte los roles: el prójimo no es quien encaja en nuestras categorías, sino quien necesita ayuda en el camino.
La enseñanza es directa: la doctrina que no conduce a amar y servir se convierte en obstáculo. Vivir el evangelio es poner en el centro a la persona herida, no el reglamento. La pregunta de Jesús resuena: “¿Quién fue el prójimo del que cayó en manos de ladrones?”. La respuesta es tan simple como radical: aquel que practicó la misericordia.
Hoy también estamos llamados a discernir si nuestras convicciones nos acercan al amor o nos alejan de él. La verdadera doctrina se encarna en gestos de compasión, justicia y cuidado. Porque la fe, sin amor, pierde su sentido.
Te invitamos a ver la predicación completa en nuestro canal de YouTube.
Este artículo está basado en la predicación del pastor Joan Medrano, ofrecida el domingo 27 de julio de 2025 en la Església Protestant Sant Pau.
Lectura bíblica:
Lucas 10:25-37 en Bible Gateway
Otras predicaciones relacionadas:
Sembrando esperanza: vivir con fe donde no querías estar
Mi pueblo me ha olvidado: cuando la espiritualidad se vacía
Jeremías, llamado a construir en tiempos difíciles